Noticias DbMark

Aprende Cómo Reciclar Correctamente en Cocinas Profesionales

Aprende Cómo Reciclar Correctamente en Cocinas Profesionales

Título de Cómo reciclar correctamente en cocinas profesionales

 

¿Sabías que una cocina profesional puede llegar a generar cientos de kilos de residuos al mes? La gestión de estos desechos no solo impacta en el medio ambiente, sino que también influye en la eficiencia y la economía del negocio. Reciclar correctamente en una cocina profesional es fundamental para reducir desperdicios, optimizar recursos y cumplir con la normativa vigente.

En este artículo, exploraremos las ventajas de reciclar en una cocina profesional, cómo gestionar los residuos, los tipos de envases que pueden reciclarse, los cubos más adecuados para separar desechos y por qué es tan importante implementar un sistema de reciclaje en el sector hostelero. ¡Quédate y toma nota!

 

Principales ventajas de saber cómo reciclar en cocinas profesionales

 

Principales ventajas de saber cómo reciclar en cocinas profesionales

 

Reciclar correctamente en una cocina profesional no solo es una responsabilidad ambiental, sino que también aporta numerosos beneficios tanto económicos como operativos. A continuación, te mostramos algunas de las ventajas clave:

 

- Reducción de costes: Implementar un plan de reciclaje permite optimizar el uso de recursos y reducir el gasto en gestión de residuos.

- Cumplimiento normativo: Las legislaciones ambientales exigen a los negocios gastronómicos contar con planes de reciclaje. No cumplir con estos requisitos puede derivar en sanciones económicas.

- Mejor reputación: Un restaurante o cocina profesional que recicla proyecta una imagen responsable y sostenible, lo que puede atraer a más clientes.

- Disminución de desperdicios: Identificar qué materiales se pueden reciclar ayuda a reducir la cantidad de basura generada.

- Mayor higiene: Al separar correctamente los residuos, se evitan olores desagradables y la proliferación de plagas.

 

Un negocio que apuesta por el reciclaje eficiente no solo contribuye al medio ambiente, sino que también mejora su operatividad y rentabilidad.

 

¿Qué podemos hacer con los residuos en una cocina profesional?

 

¿Qué podemos hacer con los residuos en una cocina profesional?

 

Las cocinas profesionales generan distintos tipos de residuos a diario, por lo que es clave establecer estrategias para su correcta gestión.

 

- Ofrecer a los comensales llevarse las sobras: una de las mejores maneras de reducir el desperdicio de alimentos es permitir que los clientes se lleven la comida que no han terminado. Implementar envases biodegradables para este propósito ayuda a minimizar el impacto ambiental.

- Análisis de lo sobrante: realizar un seguimiento de los residuos generados permite identificar patrones de desperdicio. Por ejemplo: ¿Qué ingredientes suelen sobrar más?, ¿Se pueden ajustar las porciones?, ¿Es posible reutilizar ciertos alimentos en otras recetas? Este análisis puede traducirse en un mayor ahorro y una optimización de recursos.

- Plan de reciclaje para tu cocina: un plan de reciclaje efectivo debe incluir: una identificación de residuos (separar los residuos en orgánicos, inorgánicos, reciclables y peligrosos) y una ubicación de puntos de reciclaje (colocar cubos de reciclaje en lugares estratégicos).

- Capacitación del personal: Todos los empleados deben conocer el proceso de reciclaje y su importancia.

- Colaboración con empresas de reciclaje: Asegurar que los residuos sean gestionados adecuadamente.

 

Cómo reciclar envases y materiales de uso diario en cocinas profesionales

 

Cómo reciclar envases y materiales de uso diario en cocinas profesionales

 

En una cocina profesional, se utilizan numerosos materiales que pueden ser reciclados. Aquí dejamos algunos ejemplos:

 

- Plásticos: Envases de alimentos, botellas y envoltorios.

- Vidrio: Botellas de bebidas y frascos.

- Cartón y papel: Cajas de embalaje y servilletas limpias.

- Metal: Latas de conservas y envases de aluminio.

- Orgánicos: Restos de comida que pueden biodegradarse.

 

El reciclaje de estos materiales reduce la contaminación y optimiza el uso de recursos en la cocina.

 

Tipos de cubos para los residuos o desperdicios

 

Tipos de cubos para los residuos o desperdicios

 

Para un reciclaje eficiente, es esencial contar con los cubos para desperdicios adecuados. En DbMark, ofrecemos una selección de cubos de Probbax, diseñados para facilitar la separación de residuos en cocinas profesionales.

 

Cubos de basura

 

Estos cubos están diseñados para el desecho general. Algunos modelos recomendados son:

  • -        Contenedor antibacteriano y antimicrobiano de 45 l: son la solución perfecta para garantizar la higiene y eficiencia en cocinas profesionales, hospitales y otros entornos donde la limpieza es prioritaria. Fabricados con hasta un 70% de plástico reciclado, cuentan con un mecanismo de pedal silencioso y resistente, que permite una apertura sin contacto para evitar la propagación de gérmenes. Su tapa de ajuste perfecto ayuda a contener los olores, mientras que su superficie lisa y esquinas redondeadas facilitan la limpieza y desinfección según los estándares HACCP. Además, están impregnados con un agente antimicrobiano y antibacteriano a base de iones de plata, que reduce la presencia de bacterias como E. coli y MRSA en un 99% en solo 2 horas, garantizando una protección continua 24/7, incluso si el contenedor sufre daños o arañazos. Disponibles en 30 L, 45 L, 70 L y 90 L, estos contenedores son la elección ideal para mantener la seguridad y la higiene en cualquier espacio.

 

  • -        Cubo de basura con pedal - 90 L de capacidad con ruedas: es ideal para la clasificación y recogida selectiva de residuos, especialmente en sectores como la alimentación y la atención sanitaria. Diseñado con un mecanismo de pedal silencioso y una tapa ajustada para contener olores, este contenedor facilita la eliminación de residuos sin contacto directo. Su superficie lisa y esquinas redondeadas permiten una fácil limpieza conforme a los procedimientos HACCP. Fabricado en polipropileno resistente y reciclado, es duradero, higiénico y fácil de mantener. Disponible en blanco y otros colores, incluye pegatinas para la separación de residuos.

 

Cubos de reciclaje

 

Estos cubos facilitan la separación de residuos y están codificados por colores para diferenciar los materiales.

  • -          Cubo sin tapa - 80 L de capacidad: es una opción práctica y duradera, ideal para espacios reducidos. Aprobado para contacto con alimentos, también puede usarse para almacenar ingredientes. Su diseño versátil permite combinarlo con otros contenedores y accesorios de la misma línea, ofreciendo opciones de tamaños, colores y tapas para una separación de residuos eficiente. Además, incluye accesorios para montaje en pared o estaciones móviles, facilitando la organización y clasificación en cualquier entorno.

 

  • -        Cubo con pedal de 120 L: es una opción ideal para cocinas profesionales, ya que está homologado para el contacto con alimentos (EN840). Su pedal grande permite un funcionamiento higiénico sin necesidad de contacto manual. Las ruedas grandes y el asa trasera mejoran su maniobrabilidad, facilitando el transporte y la movilidad. Fabricado con materiales resistentes, combina plástico y metal, lo que le otorga durabilidad frente a impactos, manchas y temperaturas extremas, desde -60°C hasta +120°C. Es perfecto para entornos exigentes donde la eficiencia y la higiene son clave.

 

¿Por qué es importante saber cómo reciclar en cocinas profesionales?

 

¿Por qué es importante saber cómo reciclar en cocinas profesionales?

 

Aplicar un sistema de reciclaje en una cocina profesional trae numerosos beneficios:

 

- Reducción del impacto ambiental: Menos residuos terminan en vertederos.

- Ahorro económico: Se reducen los costes asociados a la eliminación de desechos.

- Cumplimiento de normativas: Evita sanciones y garantiza el cumplimiento legal.

- Mejora la imagen del negocio: Cada vez más clientes valoran la sostenibilidad.

 

Invertir en un sistema de reciclaje adecuado beneficia tanto al negocio como al planeta.

 

Deshazte de los residuos con DbMark

 

Deshazte de los residuos con DbMark

 

Si buscas una solución eficaz para el reciclaje en tu cocina profesional, en DbMark contamos con una amplia selección de cubos para desperdicios. Nuestros productos garantizan higiene, eficiencia y sostenibilidad. Descubre nuestra gama de productos y optimiza la gestión de residuos en tu cocina profesional.

 

Comentarios

¡Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado enero febrero marzo abril Mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre